martes, 22 de junio de 2010

Manual Educación Nutricional y Monitoreo del Crecimiento y Desarrollo

Manual
Educación Nutricional y
Monitoreo del Crecimiento y Desarrollo









Gregorio Moya Eustate
Santo Domingo, 2001
I
Prologo

La FAO en el informe Estado Mundial de la alimentación 2000, da cuenta de que 800 millones de personas carecen todavía del acceso a los alimentos que necesitan, esto es un 13 por ciento de la población mundial. Cada año nacen 26 millones de niños demasiado pequeños para tener una vida saludable, más de 230 millones de niños en edad preescolar del mundo sufren una detención del crecimiento causada por malnutrición resultante de la falta de alimentos y enfermedades.

La desnutrición es la causa predisponente del 54% de las muertes infantiles[1], de ahí que es considerada como uno de los parámetros más importantes para comprender la situación de la niñez. Un análisis de las causas de muerte de 35,000 niños latinoamericanos menores de 5 años, encontró que unas pocas enfermedades causaban la mayoría de las muertes. La desnutrición calórico proteica fue la causa directa o indirecta de la muerte del 57% de estos niños"[2]. El porcentaje de mortalidad de niños menores de 5 años aumenta en la medida que se incrementa la prevalencia de desnutrición proteinico-calórico en preescolares.[3] Es por estas razones que UNICEF declaró la desnutrición como una emergencia silenciosa ya que tres cuartas partes de los que mueren por ésta, sufren desnutrición de leve a moderada.

ENDESA-96 halló que el 11% de los menores de 5 años sufre cortedad de talla o desnutrición crónica, subiendo al 20% en las Regiones de Salud IV (donde está Barahona) y VI (donde está Azua y San Juan), siendo mayor al promedio de América Latina y el Caribe, que es de 18%. En un estudio posterior, en 1997, CENISMI halló que el 20.6% de los menores de cinco años sufren desnutrición global (peso/edad), 21.9% desnutrición crónica (talla edad) y un 12.0% desnutrición aguda (peso/talla). Hay que agregar que el 19% de los escolares también tienen desnutrición crónica (CENISMI, 1996), llegando al 26.2% en los escolares de San Juan de la Maguana.

En un estudio longitudinal realizado por el INCAP se encontró que la talla del adulto está determinada por el crecimiento ocurrido en los primeros años de vida; el crecimiento alcanzado hasta los tres años de edad en tres grupos de niños, según presentaban a esa edad retardo severo de crecimiento en talla, retardo moderado o ausencia de retardo en talla. Como se puede ver en la figura 1, la talla fue mayor en los adultos que tenían a los tres años mayor talla. El estudio realizado por el INCAP encontró "que los promedios de crecimiento en talla entre 3 y 18 años de edad son muy comparables, alrededor de 77 cm. En los tres grupos de niños.

La encuesta de micronutrimentos demostró una prevalencia de anemia en niños de 1 a 14 años equivalente a un 31%, sobre todo en el período inicial de la adolescencia (50%), este estudio encontró que en niños de 1 a 14 años el déficit de vitamina A alcanza el 19%, y 5% en los preescolares. Es también importante considerar que el 5% de los niños de 6 a 14 años que asisten a las escuelas presentaron bocio, siendo llamativo que sólo un 26% de la población de escolares ingería el yodo necesario.

En las comunidades afiliadas a PLAN International, se encontró que el 18% de los niños con edades entre 12 y 23 meses están desnutridos. En un estudio reciente se encontró un 15% de los niños tienen retraso de crecimiento, siendo más alto este índice en San Juan de la Maguana; un 3% presenta emaciación y un 39% de los niños clasifican como bajo peso en algún grado.[4] Por otro lado, el VIII informe CISAB demostró que en los bateyes del Ingenio Barahona, el 31.3% de los niños están desnutridos, con grado I el 24.1%, grado II con 4.8% y grado III con 2.4%.

Los resultados del estudio censal realizado por PLAN-INDESUI en las Jornadas de Monitoreo de Crecimiento y Desarrollo, que abarcó las 129 comunidades de la región sudoeste del país se encontraron los siguientes datos: de 23,261 niños evaluados, 2427 son desnutridos moderados para un 10.4%, 1981 con desnutrición severa para un 8.5%, habiendo 5,267 con desnutrición leve, para un 22.6%. Es decir que este estudio apoyado por PLAN International encontró que el 31% de los niños de las comunidades socias de PLAN presentan algún trastorno por déficit en su crecimiento

Como podemos apreciar, los datos previos al huracán Georges muestran niveles de desnutrición en la población menor de cinco años muy por debajo de los niveles encontrados posterior al estudio, estos estudios muestran que luego del desastres que significó el huracán , las condiciones nutricionales se agravaron en las comunidades estudiadas.

Este gran problema de salud que constituye la desnutrición es una convocatoria obligada a las personas, organizaciones y personas sensibles, estas cifras frías son un emplazamiento a quienes tienen poder de decisión en nuestra sociedad, a quienes pueden cambiar el rumbo de este desastre humano que condena a casi un tercio de la población a ser seres humanos subdesarrollado.
II
Marco de análisis del problema nutricional:

Para comprender la situación nutricional es necesario ponderar las posibles causas que producen dicha situación, sea de manera directa o indirecta. El estado nutricional de una población está determinado por diversos factores, los cuales están relacionados e interactúan entre sí; estos son de orden económico, social, político, y cultural. Es necesario un enfoque integral de los factores causales, en nuestro análisis partimos del modelo que "consiste en comenzar con las causas fundamentales sociales, económicas e incluso políticas";[5] y de ahí pasar a las causas particulares

Contexto socioeconómico.

Las economías latinoamericanas atravesaron en la década de los 1980 por una situación de crisis económica caracterizada por un aumento del desempleo, inflación, deterioro progresivo del intercambio financiero y una crisis de endeudamiento externo que se ha traducido en flujo negativo de capitales para los países deudores. Para afrontar esta situación los gobiernos adoptaron los programas de ajuste estructural que significaron una reducción sustancial del gasto público, sobre todo del gasto social, con lo que se preofundizaron las condiciones de pobreza de en amplios sectores de la población. La década de los 1980 fue considerada como la década perdida para América Latina y el Caribe. Las secuelas negativas de este período han influido en la década posterior y en esta que inicia. Pese a que en los años 1990 ha habido una reanimación de las economías latinoamericanas, sobre todo en República Dominicana se ha verificado, desde 1992 un crecimiento sostenido del PBI, control de la inflación, control de las divisas y otros indicadores que muestran una mejoría macroeconómica; solo de la deuda externa, significa que más de un 40% del producto nacional bruto (PNB) de la región, lo cual significa un sacrificio, sobre todo para la población humilde.

El producto bruto interno (PBI) es uno de los indicadores clásicos para valorar la situación de un país, debe ser considerado, tanto por su composición como por su magnitud. Por su composición, es relevante que el producto interno bruto presenta una declinación del aporte agropecuario en el período 1981-1990. La tendencia en la producción de alimentos básicos para la alimentación de la población dominicana indica que existen déficits diversos. El comportamiento de la producción señala tendencias decrecientes para la mayor parte de esos productos[6]. La tasa de crecimiento anual de las actividades agrícolas y pecuarias han estado del 6%, en algunos casos con cifras negativas, sobre todo en cereales(-1.4%) cultivos de exportación (-2.8%), oleaginosas (-5.8%). Otro indicador importante es el índice de producción de alimentos per capita de República Dominicana el cual está por debajo de los países de desarrollo bajo, en el país es de 91 y 116 para los países de desarrollo bajo.

Esta declinación en la producción agrícola tiene su "impacto más negativo se refleja en la disponibilidad y precios de los alimentos básicos que componen la canasta familiar". En relación a la magnitud del PBI, no obstante haber mantenido una tasa de crecimiento muy alta en los años '90, ello no ha variado significativamente las desigualdades sociales y la exclusión de una porción importante de la población de ese crecimiento.

Y es que el PBI es un indicador que refleja globalmente lo que produce el país, pero no refleja las desigualdades económicas. Igualmente ocurre con el ingreso per capita, que es de 1,700 dólares, el cual es un indicador que "enmascara la amplia brecha que existe entre ricos y pobres, el 50% más pobre de una población de 8 millones de personas recibe menos del 20% del ingreso total, mientrás que el 10% más rico recibe el 40%. Existen focos de extrema pobreza, particularmente en la región sudoeste que limita con Haití"[7].

De manera que es necesario incorporar al análisis de la situación nutricional lo relacionado a la distribución del ingreso o renta nacional; para comprender porqué, mientras crece la economía, segmentos importantes de la población no son beneficiados por estecrecimiento, algunos incluso están en condiciones más precarias. De este análisis de la desigualdad es con lo podemos explicar los niveles de pobreza en una coyuntura de crecimiento económico. Esta pobreza es sin lugar a dudas, la causa más importante y determinante de la malnutrición en sus diferentes formas.

Además, es importante tomar en cuenta la relación entre PBI y gasto público. El gasto social apenas llegó al 6.3% en 1998, siendo 2.5% y 1.5% en educación y salud respectivamente para este mismo período. El gasto per capita en salud y nutrición es de 24 dólares, uno de los más bajos de la región, para el período 1996-1997. De manera que, teniendo uno de los mas altos niveles de crecimiento del PBI, contradictoriamente tenemos uno de los más bajos niveles de protección social a través del gasto público.

El contexto social nos presenta un Indice de Desarrollo Humano que coloca nuestro país entre los más pobres de la región, ocupando el lugar 87 en cuanto a desarrollo humano. Es decir, somos un país pobre, con una gran desigualdad social que es la causa de la pobreza, como hemos presentado aquí. La urbanización creciente del país a expensas de la descampesinización, traslada la pobreza del campo a áreas marginales de las ciudades con su secuela de agravamiento de los problemas de hacinamiento, deterioro del medio ambiente. Junto a la pobreza y la marginalidad, una quinta parte de la población es analfabeta (21.6% de los hombres mayores de 6 años y 18.9% de las mujeres de esa mismas edades) lo que aumenta los problemas relacionados con mala alimentación.

Para agravar más el cuadro, se ha verificado un aumento del desempleo, del 26.2% en 1991, creció al 39.8% en 1996, pasando la mano de obra disponible u ociosa en el mercado laboral de 67.9% en 1991 a 81.4% en 1996. Finalmente junto a este deterioro del empleo, se ha producido una reducción de la remuneración por el trabajo; lo que significa una disminución neta de los ingresos familiares para satisfacer las necesidades básicas, incluidas las alimenticias. Las condiciones de vivienda y saneamiento básico permiten identificar grupos de riesgo desde el punto de vista alimenticio y nutricional, y de la salud y bienestar general de la población.

Estos factores políticos e institucionales como el gasto social, los diferentes planes y programas y sobre todo, las políticas socioeconómicas son determinantes de las condiciones de nutrición. El gasto público en salud, educación agricultura y servicios tienen mucha importancia en los patrones alimentarios. En el país, desde 1983 se ha venido presentando un deterioro en el gasto público, sobre todo en áreas claves como las ya señaladas.

Finalmente, el estado general de salud de la población es un factor muy importante ya que determina el aprovechamiento de los alimentos o su utilización biológica en el organismo. En 1997, las principales causas de consultas en los establecimientos de salud fueron las enfermedades infectocontagiosas y las carenciales, naturalmente, siendo casi todas prevenibles. El 42% de las consultas fueron por EDA e IRA, siendo estas dos entidades también las principales causas de consultas en emergencias, 17.8% y 8.7% respectivamente. El perfil de la mortalidad general tiene como causas afecciones prevenibles o reducibles significativamente, las principales causas son enfermedades vasculares e infecciosas. La mortalidad infantil, que se mantiene en niveles elevados, tiene como causas más importantes también las IRA y las EDA. Hemos establecido ya, que más del 50% de las muertes en menores de 5 años está condicionada por la desnutrición.

Seguridad Alimentaria y Nutricional y Cadena Alimentaria

La seguridad alimentaria depende de que la población disponga suficientes ingresos y bienes para producir, adquirir y consumir la cantidad necesaria de alimentos; requiere además, un buen estado de salud, medio ambiente sano y capacidad para mantener y cuidar la salud. De manera que, la situación de inseguridad alimentaría tiene como trasfondo el escenario socioeconómico descrito más arriba. Y además, el estado de salud de la población y la educación y la cultura que influye en la selección, preparación, higiene de los alimentos para su consumo. El INCAP establece que la seguridad alimentaria y nutricional tiene como pilares básicos la disponibilidad, accesibilidad, la aceptabilidad y consumo, y la utilización biológica de los alimentos

La cadena alimentaria que es todo el proceso de eslabonamiento de los diferentes factores que garantizan el acceso de la población a los alimentos incluye la producción transformación industrial transporte comercialización y consumo.

La producción de alimentos cuyo índice fue de 71.8% para 1990 (base 1968), la transformación de los alimentos que incluye lo relativo a su procesamiento industrial o artesanal. En el país, la transformación de los alimentos básicos es casi inexistente. La comercialización presenta una cadena de especulación bastante larga antes de llegar a la fase de consumo, lo cual encarece los alimentos., finalmente esta el consumo, este está influido por la educación y la cultura, por los patrones de consumo aprendidos y transmitidos.

De manera que, el país se caracteriza por una situación de inseguridad alimentaria por el subdesarrollo, por las politicas de desisentivo a la producción de alimentos y por la desigualdad social que mantiene en condiciones de ppobreza absoluta a la cuarta parte de la población.
III
Estrategia

La estrategia para la Educación Nutricional y Monitoreo del Crecimiento y Desarrollo en Menores de cinco años se enmarca en el Programa de Supervivencia Infantil y el Plan Estratégico de País formulado por PLAN Intrernational. El Programa de Supervivencia Infantil de PLAN International tiene como uno de sus objetivos de Programa el que establece que "se reducirá la tasa de desnutrición aguda en los niños menores de cinco años." Esta estrategia tiene como referencia los lineamientos y principios de PLAN para "mejorar la calidad y entrega de los programas, y proporcionar una medida de consistencia"[8].

Como principio normativo del programa está el enfoque en el niño ya que está dirigida concretamente mejorar la calidad de vida de los niños y el derecho a la sobrevivencia atendiendo a las necesidades de todos los niños en las comunidades las que trabaja PLAN. Esta estrategia responde al principio de aprendizaje institucional ya que recolecta información sobre el área geográfica, la comunidad y sus grupos familiares, se basa en aprendizaje de PLAN de acciones anteriores; se ha consulta a quienes tienen conocimiento especializado, se comparte la experiencia con organizaciones asociadas y promueve, y esto es fundamental en esta estrategia, el aprendizaje de las comunidades, las familias y grupos beneficiarios de PLAN. También se ha asegurado la igualdad de géneros ya que el acceso a los servicios y los recursos es sin discriminación por sexo. La sustentabilidad ambiental esta prevista ya que no hay actividades que impliquen efectos nocivos para los recursos naturales y el entorno. La facultación y sustentabilidad se procura que la comunidad logre conocer su situación nutricional y ello puede ser un factor que aumenta la capacacidad de demandas de las comunidades, a la vez que es factible la continuidad de la estrategia sin costos adicionales

La estrategia definida está acorde con la estrategia de Atención Primaria en Salud que "implica la promoción de tecnología simple, apropiada y sana o acciones que sean aceptables, accesibles y de las que los individuos puedan disponer, así como la participación activa de las comunidades, y los individuos en su propio sistema de cuidado de salud"[9]. Además responden a las necesidades de la comunidad y de su situación nutricional, y sus elementos claves son:

1. Comités de Salud capacitados y activos para planificar, ejecutar y evaluar el proceso de ejecución de las acciones y proyectos dirigidos a la educación nutricional y control del estado nutricional y de desarrollo de los niños.
2. Trabajadores y personal de salud capacitado integrados desde los centros de salud de las comunidades a las actividades y jornadas de educación nutricional y control del crecimiento y desarrollo en menores de cinco años.
3. Planificación comunitaria del proceso de educación nutricional y control del crecimiento y desarrollo en menores de cinco años. Cada Comité de Salud elaborará un plan con apoyo técnico de instituciones especializadas.
4. Coordinación entre las instituciones comunitarias, públicas y privadas para fortalecer, ampliar y dar continuidad a las acciones de educación nutricional y control del crecimiento y desarrollo en niños menores de cinco años.
5. Referimientos de los niños malnutridos o enfermos a los servicios de salud para su tratamiento y para confirmar el estado nutricional de los niños identificados con algun grado de desnutrición o riesgo nutricional.

La participación comunitaria en un esfuerzo donde la capacitación, la transferencia de responsabilidades y recursos faculta a las comunidades para desarrollar el control nutricional de los niños y de su desarrollo psicosocial. De esta manera, se detectan de manera oportuna las manifestaciones de desnutrición y alteraciones del desarrollo en los menores de cinco años. A nivel de las comunidades se pone en práctica un quehacer para compartir, capacitar en metodología, técnicas y habilidades para la evaluación y control nutricional de los Comités de Salud del personal de salud de las clínicas rurales.

Componentes de la estrategia

Habida cuenta de los principios y objetivos del ámbito crecimiento saludable y del Programa de Supervivencia Infantil se establecieron los componentes de la estrategia, os cuales son:

· Capacitación (del personal de salud de las clínicas rurales y de los líderes comités de Salud) Con este componente se espera que con los conocimientos adquiridos los Comités de Salud y el personal de salud (enfermeras) lleven a cabo las actividades de control del crecimiento y desarrollo.
· Educación comunitaria en nutrición. Este componente procura aumentar los conocimientos de las familias en relación a utilización de más variedad de alimentos, lactancia materna, higiene de los alimentos a través de publicaciones apropiadas para las comunidades.
· Participación comunitaria a partir de los Comités de Salud, como una forma concreta de lograr la integración de los pobladores en las actividades con el objetivo de que se empoderen.
· Equipamiento de los comités de salud para las jornadas de monitoreo de crecimiento y desarrollo. Con este componente se garantiza que las comunidades puedan realizar las actividades de pesar , medir la talla de los niños y evaluarlos en su desarrollo.
· Jornadas de monitoreo de crecimiento y desarrollo para el control del estado nutricional de los niños. Este componente es constituye el eje del proyecto como debido a que será en estas en que se evaluaran los niños en su estado nutricio y su desarrollo.

COMITES DE SALUD
UNA EXPERIENCIA DE PARTICIPACION COMUNITARIA EN NUTRICION Y SALUD

Los Comités de Salud es una de las formas de participación organizada de la comunidad que procura facultar a la población para que puedan por sí mismas:

1. Identificar las necesidades de las comunidades en materia de salud.
2. Lograr una adecuada interrelación entre los servicios de salud institucionales y la comunidad.
3. Incentivar la cooperación de la comunidad en la búsqueda de soluciones factibles a sus necesidades de salud.
4. Elevar la conciencia de la responsabilidad individual y colectiva en la protección de la salud.

Con la Educación Nutricional y Monitoreo del Crecimiento y Desarrollo en Menores de años, se propuso logra una efectiva y real participación comunitaria a través de los Comités de Salud. Para ello, se incorpora de manera concreta y específica la capacitación de los Comités de Salud y basar las actividades comunitarias en el trabajo de estos organismos de base que existen en cada una de las comunidades

Los Comités de Salud, que se forman de manera democrática, en asambleas libres en las comunidades, constituyen una vía expedita para que las comunidades tomen en sus propias manos proyectos como el desarrollado en el área de la nutrición.

La incorporación permite aumentar los resultados y el impacto de las acciones, en un proyecto anterior se puedieron llevar a cabo monitoreo exhaustivo en las comunidades, de suerte que, el 25% de los niños menores de 5 años de las provincias de Azua, Barahona y San Juan fueron evaluados nutricionalmente.

La participación de los Comités de Salud significa también que estas intervenciones sean más baratas y por ello se optimizan los recursos. Los Comités de Salud fungen muy bien como multiplicadores o facilitadores para la educación comunitaria en nutrición; estos, al estar permanentemente en las comunidades, fungen como educadores "siempre a la mano" de las comunidades, tienen el mismo lenguaje y por ello, los muros culturales son menores.

La integración de la comunidad a través de sus organizaicones, permite una movilización activa de la comunidad alrededor de sus propias necesidades, y su capacitación constituye un valor agregado y una ganancia para la comunidad de mucha importancia . Hoy día, las comunidades, al contar con Comités de Salud capacitados y motivados, están en mejores condiciones para actuar de manera más consciente y responsable en la búsqueda de soluciones factibles a sus problemas, los pequeños y grandes problemas que les afecta como comunidades.







IV
Compartiendo una experiencia

El proyecto Educación Nutricional y Monitoreo del Crecimiento y Desarrollo en menores de cinco años fue elaborado por PLAN International con la colaboración del INDESUI, siendo esta última institución que lo ejecutó mediante un acuerdo de cooperación ente las dos instituciones, durante los meses de enero y agosto del año 2000, con financiamiento de PLAN International República Dominicana.

Este proyecto se diseñó a partir de los datos del CPME que identificó la situación nutricional de los menores de cinco años en las comunidades afiliadas a PLAN. Además, Se tomaron en cuenta las estadísticas producidas por otros estudios como ENDESA 96, los estudios realizados por CENISMI y las estadisitcas nacionales que dan cuenta de la situación nutricional que hay en el país.

Los objetivos del proyecto fueron:

1. Fomentar el control del Crecimiento y Desarrollo de niños de 0 a 5 años de las comunidades PLAN
2. Capacitar el personal de salud de los centros de salud de Azua, Barahona y San Juan de la Maguana en nutrición y control del crecimiento y desarrollo.
3. Capacitar los miembros de los Comités de Salud de las comunidades en nutrición y crecimiento y desarrollo.
4. Educar las madres, las familias y las comunidades en general a través de publicaciones, consejerías y charlas.
5. Establecer coordinación entre los Comités de Salud y las autoridades provinciales de salud.

De suerte que con el proyecto se planteó fomentar el control del crecimiento y desarrollo de niños de 0-5 años; a través de los Comités de Salud y los Centros de Salud, mediante la realización de jornadas utilizando como indicadores el peso y la talla para la edad y las conductas logradas para cada etapa del desarrollo. Para tales fines se establecieron los siguientes productos: 1) 6 talleres de capacitación de dos días de duración para enfermeras, 2) 9 talleres de capacitación de dos días de duración para los Comités de Salud, 3) 9 Talleres de intercambio y reforzamiento de los conocimientos, 4) 125 Comités de Salud con balanzas y tallímetros, 5) 11 materiales impresos (boletines, cédulas, folletos y tablas de interpretación de estado nutricional, 6) 125 Jornadas comunitarias de educación nutricional y monitoreo del Crecimiento y Desarrollo.

De manera que, de acuerdo a la estrategia, el proyecto se centra en el desarrollo de la capacidad de los comunitarios para el funcionamiento a nivel de las comunidades del proceso de ejecución. Esta estrategia se corresponde con la política expresa de PLAN de fortalecer la capacidad local para dar respuestas a sus propios problemas. Los componentes del proyecto fueron coherentes con los de la estrategia: Capacitación, Educación Comunitaria en Nutrición, Equipamiento de los Comités de Salud y Jornadas de Monitoreo de Crecimiento y Desarrollo .

Capacitación

La capacitación del personal de salud y de los Comités consistió en Nutrición Básica, Desarrollo Infantil y habilidades y técnicas para el monitoreo de crecimiento y desarrollo. Con estos contenidos se logra tener el mínimo necesario para llevar a cabo el proceso de evaluar el estado nutricional de los menores de cinco años, identificar los niños desnutridos y dar consejería y orientación a las madres para evitar y manejar la desnutrición.

La capacitación se realizó aplicando una metodología participativa, partiendo de los niveles de conocimiento de los participantes y motivando su colaboración activa. El personal facilitador de la capacitación fue especializado y de una amplia experiencia en cada uno de los temas tratados. Con esto se logra la calidad del proceso, desde el principio ya que

Los miembros de los Comités de Salud que participaron en la capacitación fueron seleccionados por los propios comités, previo a ello se realizaron contactos, reuniones entre la ONG ejecutora y el personal de campo de PLAN, dichos participantes respondieron al siguiente perfil para su selección:

A. Ser miembro activo del Comité de Salud
B. Posición de liderazgo en la comunidad
C. Con experiencia en trabajo comunitario en salud
D. Disposición a trabajar en su comunidad

Con este perfil se procura garantizar la efectividad de las acciones y que los participantes de la capacitación fueran multiplicadores de los conocimientos y habilidades y, además, pudieran integrarse a las jornadas y trabajos de control de la nutrición y el desarrollo de los niños en sus propias comunidades.

El personal de salud que se seleccionó para ser capacitado e integrado al proyecto fueron las enfermeras por las siguientes razones:

1. Es el personal más estable de las clínicas y centros de salud.
2. Es personal que tiene mayor contacto con los usuarios de los servicios de salud.
3. Las enfermeras viven en la comunidad o cerca de las comunidades donde trabajan
4. Tienen mayor expectativas de mantenerse en sus puestos
5. Tienen un mejor cumplimiento de los horarios

Educación comunitaria nutricional

La educación nutricional es una de las acciones más importante en la dirección de mejorar las condiciones nutricionales y la promoción de una alimentación y nutrición sanas. La educación comunitaria nutricional es un enfoque centrado en la comunidad, los problemas específicos de cada comunidad, integrando sus costumbres, cultura y realidad integral. La educación comunitaria nutricional responde también al enfoque de movilización social y empoderamiento de las comunidades. Los medios y canales puestos en movimiento fueron desde la comunicación interpersonal, la charla o conversatorio y los impresos con ilustraciones gráficas.

En el desarrollo de las actividades de educación nutricional los Comités de Salud y las enfermeras fueron los que la desarrollaron con la asesoría y supervisión técnica de personal profesional y especializado en el área, para garantizar la calidad del proceso

Equipamiento

El equipamiento mínimo incluyó para cada Comités de Salud de las comunidades afiliadas una balanza y una regla graduada en centímetros y pulgadas. Se decidió escoger balanzas de pie, que aunque son las que tienen menos exactitud, las mismas pueden ser trasladadas con facilidad y en ellas pueden ser pesadas las mujeres embarazadas y los niños mayores, incluyendo los adolescentes.

Este equipamiento mínimo garantizó que de manera autónoma los Comités de Salud realizaran las jornadas de Monitoreo de Crecimiento y Desarrollo.

Jornada de Monitoreo de Crecimiento y Desarrollo

Estas jornadas tuvieron como agentes de ejecución a los Comités de Salud y voluntarios reclutados por estos, su papel fue movilizar la comunidad y realizar la convocatoria y organización de estas actividades. Previo a ello, INDESUI elaboró un instructivo para los Comités de Salud y dio seguimiento a la programación de las jornadas. Es importante destacar que este instructivo orientaba a los Comités de Salud para que se realizará una planificación a nivel comunitario de las actividades y se ampliara la participación captando más voluntarios. Las jornadas consistieron en:

1. Evaluación del estado nutricional de los menores de cinco años mediante peso y talla para la edad.
2. Evaluación del desarrollo psico-social de los niños identificando lo logros de conductas para la edad a partir de gráficos sencillos.
3. Registro de los niños evaluados y clasificación del estado nutricio, y elaboración de una llista de niños desnutridos que sirva de base de datos.
4. Educación y consejería en nutrición a las madres, las familias y las comunidades.

Las jornadas se desarrollaron en las comunidades de dos formas básicas; Primero convocando a las familias a un lugar fijo para realizar la evaluación. Segundo, realizando visitas casa por casa para evaluar a los niños. Es importante señalar, que en general, se utilizaron las dos modalidades logrando peinar las comunidades.

Estas jornadas permitieron tener una información censal, debido a que virtualmente la totalidad de los niños menores de cinco años fueron evaluados a través de las jornadas de monitoreo de crecimiento y desarrollo; por lo que, actualmente se tiene un conocimiento global del estado nutricio de los niños en las comunidades PLAN y además, un registro de los niños con desnutrición el cual es una base de datos que reclama una acción inmediata.

RESULTADOS DEL PROYECTO

1. 180 enfermeras capacitadas en 6 talleres de capacitación en nutrición.
2. 250 comunitarios capacitados en nutrición e integrados a las jornadas de monitoreo de crecimiento y desarrollo.
3. 9 talleres de intercambio de experiencia realizados con participación de los líders comunitarios y enfermeras.
4. 125 balanzas y 125 tallímetros entregados a los Comités de Salud.
5. 15,000 folletos impresos y distribuidos
6. 18,000 Cédulas de niños y niñas impresas y entregadas a los benficiarios
7. 1,000 afiches impresos
8. 23,261 niños evaluados en 125 jornadas de monitoreo de crecimiento y desarrollo. De estos, 2427 son desnutridos modreados (1981) y severos (446), habiendo 5267 en riesgo de desnutrición.
9. Una estructura comunitaria para el control de peso y talla y del desarrollo del niño.
10. Coordinación con los centros de salud a los cuales son referidos los desnutridos para atención clínica.

El proyecto ha contribuido a elevar los conocimientos sobre nutrición de la comunidad, de la misma forma, ha mejorado la capacidad del personal de salud (enfermeras) y de los líderes comunitarios para educar, referir y orientar a las madres en relación al estado nutricional de los niños.

La capacidad local para el monitoreo del crecimiento y desarrollo de los niños menores de cinco años ha establecido de manera permanente a través de la capacitación de los comunitarios, y a través de los tallímetros y balanzas manejados por los mismos comunitarios en coordinación con el personal de enfermería de las comunidades, también integradas al proceso.
Actualmente se tiene un levantamiento censal de los niños menores de cinco años y su estado nutricional que presenta un diagnóstico de la nutrición a nivel comunitario y familiar. 2,427 niños/as han sido identificados como desnutridos con grados de moderado a severo y 5,267 están en riesgo de desnutrición. (ver cuadro 1).

Se cuenta con una lista de los niños desnutridos por comunidad, con sus datos generales: nombre, edad, sexo, nombre de los padres, dirección y el grado de desnutrición. Esta lista constituye una fuente (base de datos) para implementar proyectos de recuperación nutricional, como continuidad lógica del proyecto.















V
ELEMENTOS BASICOS DE NUTRICION

La nutrición se ocupa de la ingestión, la transformación y la utilización de los alimentos por el organismo humano para realizar sus funciones, crecer y reproducirse. Mediante la nutrición conocemos de que están compuestos los alimentos y la forma de prepararlos para su consumo.

Los Alimentos son los productos o sustancias, de cualquier naturaleza que son utilizados con fines nutricionales. La importancia de los alimentos la determinan sus componentes nutritivos y no nutritivos. Las sustancias nutritivas de los alimentos son los nutrimentos, estas son las partes de los alimentos que permiten que los seres humanos crezcan y realicen las funciones normales que le permiten seguir viviendo y reproducirse. Existen seis tipos de nutrimentos, estos son:

· Proteínas,
· Hidratos de Carbono,
· Grasas o Lípidos,
· Vitaminas,
· Minerales
· Agua.

Cada uno de estos nutrimentos desempeñan funciones especificas. Estas funciones son las siguientes:

A Función energética: provee la energía necesaria para la formación de nuevos tejidos y para el funcionamiento del organismo. Los nutrimentos que aportan energía son los Hidratos de Carbono, Las Grasas o Lípidos, y las Proteinas

B Función formadora o plástica: provee el material para forma, tejidos y órganos. Las proteínas constituyen el grupo de nutrimentos esenciales para la función de formación de tejidos. Podría decirse que las proteínas son el material de construcción del que está hecho el cuerpo humano.

C Función reguladora: favorece el desarrollo de funciones plásticas y energéticas.Estas funciones son realizadas por las vitaminas de manera especial y las proteínas también. (PONER CUADRO PAG. 109).

HIDRATOS DE CARBONO

Los Hidratos de carbono, llamados también carbohidratos, son la principal fuente de energía de una dieta adecuada. Estos nutrimentos comprenden los almidones, azucares y la celulosa. Cada gramo de Hidrato de Carbono aporta al organismo cuatro unidades de energía o calorías. Las fuentes principales de Hidratos de Carbono son los cereales y derivados, las leguminosas, la leche y las frutas y verduras. El consumo excesivo de alimento ricos en hidratos de carbono es malo para la salud ya que provoca aumento excesivo de peso y puede provocar diabetes y problemas cardiovasculares.

LÍPIDOS O GRASAS

Las grasas o lípidos también son una fuente de energía, esta energía se almacena como reserva natural. Las grasas son importantes además en el proceso de crecimiento, especialmente en el desarrollo del sistema nervioso, funciones hormonales y división celular. Las grasas o lípidos los encontramos en las carnes, aves, pescados, mantequillas, margarina y la leche y sus derivados.

El consumo excesivo de alimentos ricos en grasas es nocivo a la salud porque predispone la ocurrencia de problemas cardiovasculares (problemas del corazón y presión alta), de diabetes, y la obesidad misma que actualmente se considera en si misma una enfermedad.

PROTEÍNAS

Las proteínas intervienen en la formación de los tejidos y órganos. Las proteínas son de origen animal y vegetal. Las proteínas de origen animal son proteínas completas, de alto valor nutritivo, las proteínas de origen vegetal por lo regular son incompletas, por lo que deben combinarse para satisfacer los requerimientos de proteínas del organismo humano. Los alimentos ricos en proteínas de origen animal incluye la leche, las carnes y pescado y los huevos; y de origen vegetal legumbres, soja, etc.

VITAMINAS

Son compuestos orgánicos que el organismo necesita en pequeñas cantidades para su funcionamiento, pero no pueden ser formados por el cuerpo, por lo tanto deben suplirse en la alimentación. Se las ha dividido en vitaminas liposolubre e hidrosolubles, dependiendo si se disuelven y son solubles en el agua (hidrosolubles ) o el grasas (liposolubles). Las vitaminas lipsolubles son: A, D, E, y K. Hidorsolubles son: B1, B2, B6, B12, C y äcido Fólico.


VITAMINAS LIPOSOLUBLES

VITAMINA A:
La vitamina A, es esencial para la visión, el crecimiento y el desarrollo, la integridad de los epitelios (piel) y mucosas, el norma funcionamiento del sistema inmunológico. Esta presente en: hígado, los aceites de pescados, la leche, huevos, quesos grasos, mantequilla, hojas de color verde oscuro, espinaca. Frutas amarillas: papaya, mango, maíz.

La parasitósis intestinal interfiere con la absorción normal de la vitamina A. La deficiencia afecta glándulas sebáceas de la piel y glándulas lagrimales del ojo (hiperqueratosis). La deficiencia de esta vitamina produce, además, baja en la defensa inmunológica por lo que se incrementan las infecciones respiratorias y gastrointestinales sobre todo en niños de edad preescolar, lo que repercute en un retardo en el peso y la talla.

VITAMINA D:

Debido a que es producida en la piel, no es necesario ingerirla, por lo que la exposición a la luz solar aporta los requerimientos básicos. Esta es importante para un buen desarrollo del sistema óseo. Por lo que su deficiencia produce alteraciones en los huesos. El raquitismo es la afección que se produce por la deficiencia de vitamina D.

VITAMINA E:

Se encuentra funcionalmente asociada a proteínas integrantes de la membrana celular. Se le conoce como agente antioxidante, porque ejerce control contra el efecto dañino de ciertos agentes llamados oxidantes, que tienden a destruir importantes tejidos del cuerpo y acelerar el proceso de degeneración del cuerpo; otra función de la vitamina E es inhibir la tendencia de aglomeración de las plaquetas en la laringe. El infante alimentado al seno, recibe una dosis optima de vitamina E. El aporte es mejor si el niño recibe al nacer el calostro de la madre que tiene 3 veces más vitamina E que la leche materna que continua recibiendo el bebe.

VITAMINA K:

Se le conoce como antihemorrágica, pues es necesaria para la síntesis de factores esenciales para la coagulación de la sangre, principalmente la protrombina. En la naturaleza se encuentran las dos formas; K1; presente en los vegetales y K2: producida por la flora bacteriana normal y está presente en los tejidos animales.

Las principales fuentes de vitaminas K son los vegetales verdes, frutas y cereales, carnes y derivados de la leche. La leche materna aporte suficiente cantidad al lactante cuando ésta ya ha establecido su flora bacteriana intestinales, pues de la 1ra. Semana.


En el siguiente cuadro presentamos las funciones de las vitaminas liposubles y las manifestaciones de sus deficiencias:

VITAMINA
Principales Funciones
Principales Síndromes o Manifestaciones de Deficiencia
A
Ø Diferenciación celular
Ø Crecimiento y desarrollo
Ø Integridad de epitelio
Ø Integridad de la cornea
Ø Función normal de la retina (adaptación a la oscuridad).
Ø Mantenimiento del sistema inmunológico
Ø Retardo en el desarrollo
Ø Baja resistencia a la infecciones
Ø Xeroftalmia/querato-malasia
Ø Ceguera nocturna
Ø Mayor susceptibilidad a infecciones
D
Ø Absorción de calcio y fósforo
Ø Mineralizaron de los huesos
Ø Raquitismo (niños)
Ø Osteomalasia (adultos)
E
Ø Antioxidante biológico a nivel celular
Ø Fragilidad anormal de los glóbulos rojos
Ø Desgaste muscular
K
Ø Síntesis de protrombina (factor para la coagulación sanguínea)
Ø Coagulación defectuosa, más comunes n los primeros días de vida (síndrome hemorrágico del recién nacido)


LA VITAMINA A EN LOS ALIMENTOS
Fuentes en la Dieta
Compuestos Predominantes de Vitamina A en el alimento
Origen Animal
Vísceras
Aceites de pescado
Leche íntegra
Mantequilla y margarina
Quesos
Yema de huevo

Retinol
Retinol
Retinol + Carotenos
Retinol + Carotenos
Retinol + Carotenos
Retinol + Carotenos

Origen Vegetal
Hojas verde oscuro(espinaca, acelga, bledo, etc.)

Verduras amarillo intenso (zanahoria, calabazas, camote, etc.)
Frutas amarillo intenso (papaya, mango, mamey, etc.)

Maíz amarillo


Carotenos


Carotenos


Carotenos


Carotenos(criptoxantinal)


VITAMINAS HIDROSOLUBLES:

Vitamina
Funciones Principales
Recomendaciones
Alimentos Fuente
Consecuencia de su Deficiencia
Tiamina (B1)
Coenzima de los cetoácidos
Catalizador de la formación de pentosas
0.4 mg/1,000 Kcal
Cereales integrales, harinas enriquecidas, las leguminosa, nueces y las levaduras
Beriberi, caracterizado por convulsiones e insuficiencia cardiaca aguda en menores de 4 meses de vida. En niños mayores y en el adulto se presenta con edema, insuficiencia cardiaca y alteraciones del sistema nervioso central.

Riboflavina (B2)

Constituyente de: Coenzima FAD Ciebzuna FMN que facilita los procesos de respiración celular

0.66 mg/1,000 Kcal

Leche, hígado (vísceras), huevos y la levadura, verduras de hoja, cereales integrales y harinas enriquecidas

Variedad de signos:
Labios lacerados (queilosis)
Lesiones en los ángulos de la boca (estomatitis angular)
Seborrea de la piel nasolabial
Dermatitis del escroto

Niacina

Participa en la respiración celular y en la glucolisis

7 mg/1,000 Kcal

La levadura, cacahuates, nueces leguminosas y cereales, carnes, el hígado y otras vísceras, la leche y los huevos.

Pelagra, lesiones típicas en la piel expuesta al sol, reacción inflamatoria de las mucosas, diarrea y pérdida del apetito.

Vitamina (B12)
· Cobalaminas
· Cianocobalamina
· Hidroxicobalamina

Coenzima mediadora en el metabolismo de los folatos; coenzima en el metabolismo de algunos aminoacidos y de una clase de ácidos grasos.

1 mg para el hombre adulto (0.32 mcg/1,000 Kcal)

Hígado, carnes, pescado, leche y derivados

Anemia perniciosa por deficiencia de factor intrínseco.
Anemia megalobllastica por deficiencia ingestión.

Vitamina (B6)
· Piridoxina
· Piridozal
· Piridoxa-mina

Coenzima en la utilización de aminoácidos, en el metabolismo del glucógeno y los ácidos grasos insaturados

1.2 mg/día para la mujer
1.4 mg/dia para el hombre adulto

Carnes, pescado, aves, huevos, cereales integraales, levadura de cerveza, nueces leguminosas, plátano, tubérculos, el aguacate.

Disminución de varias enzimas en los tejidos, plasma y glóbulos rojos de la sangre.

Folatos

Cenzima esencial para la duplicación del ADN; papel especifico en la formación de glóbulos rojos

3.6 mcg/Kg 0-1 años
3.3 mcg/Kg 1-10 años
3.0 mcg/Kg >. 10 años
(80 mcg/1,000 Kcal)

Carnes, vísceras, verduras, frutas, nueces y legumbres.

· Retraso en la división y maduración celular, especialmente en tejidos de la boca y cuello uterino y medula ósea.
· Anemia
· Leucopenia





Principales funciones de la vitamina C:
1- Esencial formación colágeno, sustancias de tejido conectivo de los epitelios y endotelios.
2- Facilitados de la absorción de hierro proveniente de alimentos vegetales.
3- Participa en el metabolismo del colesterol.
4- Propicia la integridad del sistema inmunológico.
5- Interviene en la incorporación del hierro a la turitina.
6- Está involucrada en el metabolismo de los tolatos.
7- Evita acumulación de compuestos cancerígenos.

FUENTES DE VITAMINA C:

Las frutas principalmente se comen crudas y frescas como: citricos, mango, mamey, guayaba; hortalizas como: bróculis, espinaca. Papa y yuca.


AGUA Y ELECTROLITOS:

Agua es el constituyente más abundante del organismo. En el recién nacido es el 75%, a los 12 meses representa el 65% del peso corporal y en los preescolares es el 62%. Un hombre adulto tienen una proporción de agua entre un 55 a 65% y la mujer adulta 50 a 55%.

El agua el medio básico donde se efectúan todas las reacciones bioquímicas del organismo, así como el medio de transporte de los nutrimentos y muchos compuestos metabólicos y sustancias activas.

Las fuentes de agua en la dieta son agua corriente y la que está contenida en los alimentos, además, está disponible el agua metabólica generada por la combustión o metabolismo de los componentes energéticos en la dieta, los carbohidratos, las grasas y las proteínas. El agua de bebidas y el agua de hidratación de los alimentos es muy variable y depende de factores como el clima y el tipo de alimento. La naranja y la sandia, por ejemplo, contienen mucha agua, mientras que los cereales y tubérculos contienen menos.

Un hombre adulto ingiere 2,000 a 2,500 en 1 día. La perdida de agua, se efectúa por la orina y la piel, heces y pulmones. Variaciones en la ingestión de agua pueden afectar la salud hasta ser fatal si hay perdidas patológicas. El niño requiere 1.5 a 1.2 mil/Kcol. (6 a 8 vasos/dia).

La Alimentación

La alimentación trata de todos los procesos relacionada con los alimentos, desde su producción hasta el momento de ser ingerido por el individuo, esto es lo que se llama cadena alimentaria, que es todo el proceso que incluye producción, transporte, procesamiento, almacenamiento, mercadeo, comercialización y consumo de los alimentos. La complejidad de la cadena alimentaria va a depender de la estructura social. En un país como República Dominicana, la cadena alimentaria, por el alto componente importado en los alimentos es compleja, la misma esta integrada por los siguientes componentes

· Importación Producción
· Transporte
· Procesamiento
· Transporte
· Almacenamiento
· Mercadeo: local y nacional
· Consumo
VI
NUTRICION, ALIMENTACION, CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Como hemos observado, el crecimiento y desarrollo del niño son procesos complejos e integrados que tiene que ver con un aumento de la masa corporal y la incorporación de funciones orgánicas y conductas en el individuo. La nutrición es un factor fundamental en este proceso. El crecimiento se acompaña de cambios en la estructura y composición de los órganos y tejidos. El desarrollo incluye cambios cualitativos en las funciones y conductas de niño. El crecimiento y desarrollo depende de una dieta adecuada en cuanto a cantidad y calidad y proporción armónica de sus componentes[10].

Un adecuado suministro de alimentos es esencial para vivir, para prevenir la desnutrición y, también como factor de bienestar, productividad y desarrollo de los individuos. Es esencial tener conocimiento sobre la cantidad y calidad de los alimentos que se consumen y saber si estos cubren las necesidades nutricionales. Los requerimientos nutricionales son las cantidades de energía y nutrimentos que el organismo necesita para llevar a cabo sus funciones metabólicas y procesos fisiológicos a un nivel normal. Si estos requerimientos no son satisfechos por el organismo en el caso de los niños, ocurre retraso en su crecimiento y desarrollo.

Para un desarrollo y crecimiento normal, es indispensable el aporte de una dieta adecuada en cantidad, calidad, variedad y proporción de sus componentes. Los alimentos al ser ingeridos aportan nutrimentos que permiten la formación de tejidos, el funcionamiento de los órganos y la provisión de energía necesaria para la vida.

La nutrición debe responder a las necesidades específicas de los diferentes períodos de crecimiento y desarrollo. A saber, los seres humanos conocemos los siguientes peridodos de crecimiento y desarrollo:

Antes del nacimiento:
-Período embrionario
-Período fetal
Despues del nacimiento:
-Primera Infancia
-Segunda Infancia o intermedia
-Etapa puberal

Cada una de estas etapas comporta una demanda diferente en relación al consumo, utilización y aprovechamiento de los alimentos y sus nutrimentos. Si no se adecua la alimentación a estas etapa se tendrá como resultado una mala nutrición, que a su vez va a traer consigo alteraciones o trastornos en el crecimiento y desasrrollo de los niños niñas.

Alimentación Durante el Embarazo (Alimentación antes del nacimiento)

Se considera que la mujer embarazada tiene una doble carga, la que tiene que ver con su propio ciclo vital y aquella que tiene que ver con el desarrollo del producto de la concepción. En efecto, el embarazo introduce cambios para que el producto de la concepción crezca y se desarrolle en condiciones adecuadas. La madre adapta su organismo para que su futuro hijo forme su órganos y crezca. Este es el periodo de mayor crecimiento de los seres humanos.

La mujer embarazada necesita energía adicional para que el feto y la placenta crezcan normalmente. Llevar un embarazo significa mayor consumo de calorías, y nutrimentos. La mujer que al momento de embarazarse está desnutrida y las adolescentes embarazadas, necesitan ganar más peso, porque sus requerimientos de energía son mayores, ya que una mujer desnutrida tiene déficit de calorías y una adolescente no ha terminado el proceso de crecimiento y desarrollo, a esto hay que agregar la demanda de otro ser.

Además del incremento de las necesidades de energía que proveen los Hidratos de Carbono y los lípidos, la mujer gestante va tener un aumento en las necesidades de proteínas, vitaminas y minerales. Las proteínas son necesarias para la formación y el crecimiento de los tejidos nuevos de la madre (placenta) y del bebe.

Las deficiencias de proteínas y carbohidratos dan lugar a bajo peso al nacer, así como a hincazon (edema) en la mujer, lo cual predispone a la ocurrencia de eclampsia, padecimiento este conocido popularmente como frenesí, que pone en peligro la vida de la madre y el niño.

La mujer en cinta también tiene elevadas sus necesidades de minerales. El calcio y el fósforo aumentan sus demandas para la formación de los huesos y dientes, también se necesita mayor cantidad de vitamina D para la utilización del calcio y fósforo. Los requerimiento de hierro aumentan ya que es necesario para la formación de la hemoglobina de los glóbulos rojos y para ser almacenados en el hígado del bebe para ser utilizados en los primeros seis meses de vida. Las vitaminas del complejo B también son demandadas en mayor cantidad, duplicando sus requerimientos porque participan en el proceso de formación del bebe. Las necesidades de vitamina A, D y C se elevan también durante el embarazo, pero debe cuidarse no aumentar en exceso estas vitaminas porque altas dosis de vitaminas A y D pueden producir anomalías en el niño al nacer.

Se recomienda que la mujer embarazada consuma alimentos del grupo de la leche o sus derivados ya que proveen proteínas, calcio, vitaminas del complejo B y vitamina A, además de energía. Los alimentos del grupo de las carnes proveen proteínas de alta calidad, vitaminas del complejo B y zinc. Las carnes rojas aportan hierro. La mujer embarazada debe consumir frutas y verduras, las verduras de hojas verdes aportan ácido fólico. vitamina C, vitamina A, vitamina E y vitamina K. Las frutas aportan vitamina A y C. La mujer debe evitar el consumo excesivo de sal, bebidas con sabores y colores artificiales como los refrescos jugos enlatados.

Nutrición en el lactante.

La alimentación en el lactante va desde el nacimiento hasta los primeros 12 meses de vida. La madurez fisiológica determina el tipo de alimentación que debe recibir el lactante. En los primeros 4 o 6 meses de vida se recomienda la lactancia materna exclusiva porque aporta los nutrimentos para cubrir todas las necesidades durante los primeros 12 meses de vida, además de brindar protección inmunológica, reducir el riesgo de alergias, establecer una relación madre-hijo afectivamente adecuada. En fin, la lactancia materna es el mejor alimento y uno de los factores protectores de la salud y el desarrollo de la niñez. Se recomienda que la madre continúe lactando a su hijo hasta los dos años dando los alimentos adicionales a partir de los seis meses. Esta recomendación es mucho más pertinente en los lugares donde la insalubridad es alta, aquellos lugares donde las enfermedades diarreica e infecciones respiratorias tienen una alta tasa.

Las razones para que un madre no lacte a su hijo son muy pocas, si tiene el VIH-SIDA, si tiene alteraciones anatómicas o de funcionamiento de las mamas, o problemas psicológicos de la madre, también alguna anomalía en el lactante. Para estos casos pueden utilizarse fórmulas artificiales. Generalmente, estas fórmulas artificiales se elaboran a partir de leche de vaca, procurando que se asemeje a la leche materna.

A partir del cuarto o sexto mes se recomienda la introducción de otros alimentos, distintos a la leche materna o fórmulas artificiales. La introducción de alimentos adicionales inicia con cereales, papillas de frutas, y progresivamente se incluyen vegetales, huevos, carnes.

La madre embarazada y el niño en su 1er. Año de vida necesitan mejor y mayor alimentación, por eso, durante los primeros 6 meses la leche materna alcanza a cubrir todas las necesidades nutricionales del niño. Después de esta edad hay que suministrar otros alimentos complementarios como son:

El 7mo. Mes Se les empiezan a dar los cereales: arroz, salsa de habichuela colada, maicenas y avena.

El 8vo. Mes Se les empiezan a dar los vegetales y legumbres: tomates, zanahorias, berenjenas, tayotas, pepinos; en sopas o papillas.

El 9no. Mes Se les empiezan a dar carne de pollo y yemas de huevos.
El 10mo. Mes Se les empiezan a dar los jugos: lechosa, naranja, piña y otras frutas ácidas.

El 12vo. Mes Se les da todo lo que coma la familia.

La lactancia materna debe promoverse en las comunidades de manera insistente, porque es una de las formas para mantener un niño sano nutrido con alimento y un medio higiénico y económico, por eso, la madre debe tener una buena alimentación durante el embarazo, para asegurar un buen estado nutricional cuando nazca el niño. Además, los compañeros y familiares deben ayudar a la mujer que está lactando, ya que esta es una obligación del padre, la madre y todos los adultos la salud de los niños, sobre todo en la etapa en la que son más vulnerables..

Muchas mujeres se quejan de que producen poca leche y descontinuan esta práctica "porque el niño no se llena". Esas madres deben saber que el mejor estimulo para la producción de leche es la succión del pezón por el bebe y el vaciado de la glándula mamaria. Miemtrás el niño mame más, la madre producirá más leche.

Un asunto muy importante es que la a madre debe amamantar al niño en un ambiente adecuado, libre de tensiones, de olores fuertes y ruidos.

Ventajas de la leche materna:

- Aporta alimentos nutritivos necesarios en calidad y cantidad.
- Asegura un crecimiento excelente.
- Posee factores anti infecciosos que protegen al lactante en lo 1ros. Meses.
- Garantiza buena relación madre-hijo.
- Previene enfermedades ulteriores (desnutrición, obesidad, alergia, diarreas, enfermedades respiratorias, etc.)

Debe por lo tanto promoverse la lactancia materna por las ventajas biológicas, psicológicas y económicas que desempeña. l agente de salud, la enfermera y el medico, están comprometidos a motivar a las futuras madres a realizar esta practica.

DESTETE

El periodo de destete, llamado también ablactación, es la incorporación progresiva de alimentos para alcanzar una dieta completa.

El periodo de destete, es muy peligroso para el niño, debido a que puede enfermarse fácilmente, especialmente por diarreas y por infecciones respiratorios altas. Esto se debe a que las condiciones de administración del alimento no es igual, por eso, la incorporación de alimentos debe darse en forma gradual, de menor a mayor consistencia, líquidos, semisólidos, sólidos.


· El alimento debe ser fácilmente digerible.
· Dar un solo alimento y no varios a la vez.
· No debe forzarse al niño a ingerir alimentos que no desea.
· El alimento debe darse después de ser amamantado.
· Deben tomarse todas las medidas higiénicas como lavarse las manos cada vez que se va preparar, servir o dar alimentos al bebe, mantener escrupulosamente limpios los utensilios y lugares donde el bebe come.
· El agua con que se prepara, debe estar bien hervida y el recipiente bien limpio.



VII
ANTROPOMETRIA

INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS PARA VALORAR EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTE EN PESO Y TALLA.

Valorar el crecimiento de los niños/as y adolescentes es valorar su estado de salud. Las ciencias de la salud procuran comprender el proceso de crecimiento y desarrollo que comportan los menores de edad. Es por ello que determinar de manera rigurosa el peso, la talla y otras medidas antropométricas es de crucial importancia para una evaluación objetiva del estado de salud. El peso corporal es el parámetro “más útil para la identificación de los enfermos con desnutrición grave”(1). Es decir, esta medida antropométrica sencilla y común es fundamental en la evaluación nutricional, siempre que se realice mediante métodos y técnicas que hagan confiable dichas mediciones.

Es de ahí la importancia de establecer y poner en común criterios, técnicas, procedimientos y normas estandarizados a partir de los cuales se pueda hacer uso de recursos sencillos y fiables de evaluación clínica.

Dado el hecho de que por los métodos y técnicas empleadas, además por los diversos instrumentos y condiciones en que se realizan las mediciones, no siempre son fidedignas, es por ello que se hace necesario compartir métodos y técnicas estandarizadas que permitan disminuir los errores que se cometen en el proceso de medición.

DEFINICIONES OPERACIONALES

MEDICIÓN: En general, toda operación de medición consiste en comparar una magnitud con otra de valor conocido que se toma como parámetro o unidad de medida

UNIDAD DE MEDIDA: Es la magnitud conocida y que se usará en el proceso de medición como parámetro para comparar las magnitud a valorar o ponderar. En nuestro país las unidades de medida utilizadas en valoración antropométrica con: Libra, kilogramo, metro, pulgadas, etc. Es decir, comúnmente se utilizan indistintamente medidas del Sistema Métrico Decimal, así como de otros sistema, sobre todo el inglés.

PESO: Fuerza con que un cuerpo es atraído por la tierra. El peso es la magnitud que estima la masa, es decir, es una medida de masa. Estas unidades son libra, kilogramo, gramo, etc.

LONGITUD: Distancia entre dos puntos. Las unidades para expresar la longitud son metro (m, cm mm), pulgadas (pulg, pies), etc.

En antropometría se utilizan diversos tipos de medidas para evaluar el estado nutricio, en este manual nos limitaremos a presentar el peso corporal y la talla, dadas las condiciones y los recursos accesibles y, además, porque estos dos parámetros son de por sí suficientes para establecer un diagnóstico del estado nutricio; estos se han establecido como indicadores utilizados ordinariamente en salud pública y en la práctica clínica.

Peso Corporal: Estima la cantidad de materia presente en el organismo. El peso es la medida antropométrica más utilizada, ella puede establecer el estado nutricional de la persona evaluada. El peso se determina utilizando un aparato conocido como balanza o peso.

Es conveniente que el peso se exprese en kilogramos (Kg.). Si la balanza que usamos está graduada en libras sólo habría que multiplicar los resultados por 2.2 y con ello haríamos la conversión de libra a kilogramo.

Talla: Es la longitud comprendida entre la parte más alta de la cabeza y la planta de los pies. Evalúa el crecimiento lineal y nutricional pasado Para medir la talla se utilizan cintas o reglas graduadas en metro o pulgadas. Las talla es conveniente expresarla en metro-centimetro y no en pulgadas-pies. Las cintas vienen en metros y pulgadas, de ahí que utilizaremos la parte ajustada en metros exclusivamente.

INSTRUMENTOS DE MEDIDAS ANTROPOMETRICAS

BALANZA: Instrumento para comparar masas o pesos mediante el equilibrio de la masa o el peso de un cuerpo y la correspondiente característica conocida de otro.

Tipos de Balanza:

Balanza de Pesas o de Brazo o Palanca: Estas balanzas se basan en el principio de equilibrio (peso contrapeso) que se realizan comparando la fuerza de las pesas (masas de magnitud conocida) en una palanca o brazo graduada con la fuerza contraria ejercida por la masa desconocida colocada en el platillo o plataforma de medición. La medición se realiza cuando las fuerzas están e equilibrio y se establece dicha medida teniendo como patrón la masa conocida.

Las balanzas de palanca utilizadas en antropometría constan de las siguientes partes:

1) Una plataforma o platillo que se fija al piso o mesa (figura 1 y 2), aquí es donde se coloca el objeto de medición.
2) Barra o columna que soporta la Palanca o barra de medición. En las balanzas de pie esta barra viene graduada para medir la talla de los niños menores de 5 años.
3) Palanca o barra medidora están graduadas y es donde se desplazan las pesas. Está barra termina en punta o línea central en su extremo distal libre que al equilibrarse determina el peso del cuerpo. Este punto de equilibrio es el fiel de la balanza.

Balanza de Torsión: Balanza que mide el peso o masa de un cuerpo por medio del efecto de torsión sobre un cuerpo de características elásticas. Estas son las balanzas de resortes que se utilizan en los pequeños negocios y las de baño o caseras. Estas balanzas registran errores frecuentes por lo que deben calibrarse cada vez que se hace una medición. constan de un disco graduado, giratorio o fijo que se mueve conforme se produce la deformación de u resorte.
Balanzas Electrónicas: Utilizan los avances de la tecnología digital y son confiables para estimar el peso. Tienen la limitación de costos y necesidad de energía eléctrica para su uso.

CINTAS METRICAS: Son cintas de metal, plástico o tela; graduadas en centímetro y milímetros. Generalmente estas cintas también vienen graduadas en pies y pulgadas. Son de costo bajo y fácil uso. (figura 3)
TÉCNICAS PARA PESAR Y TALLAR

Medición de la talla.

Materiales. Para realizar la medición de la talla se necesita el material siguiente:

1-Cinta métrica
2-Escuadra con ángulo recto
3-Plomada de unos 1.60 metros de largo.
4-Cinta adhesiva

Lugar. El lugar donde se realiza la medición de la talla deber ser un lugar con suficiente iluminación, ventilación adecuada, donde no hallan fuertes corrientes de aire, la superficie del piso lisa y plana y las paredes verticales o utilizar una puerta o armario verticales.

Colocación del Tallimetro. El tallimetro debe ser colocado en pared vertical de forma recta, perpendicular al piso. Para ello debe auxiliarse de la plomada colocando la cinta paralela a unos 3 cm de la plomada, la cual debe ser fijada previamente a la pared (figura 4). La cinta o tallimetro se adhiere a la pared de arriba hacia abajo con el borde inferior del tallimetro al ras del suelo. cuidando que quede bien estirado y sin arrugas.

Siempre debe tener a mano antes iniciar la medición de la talla la escuadra, papel y lápiz para registrar la medida. Es conveniente que la medición se realice por dos personas.

Colocación de la persona a tallar:

· El niño o niña deben estar descalzos, sin gorros, colas, moños y prensas de pelo.
· De espaldas a la pared, con el tallímetro en el centro de la espaldas, los pies cerrados y pegados a la pared, mirando hacia el frente, cabeza, hombros, glúteos, pantorrillas y talones pegados a la pared. (Figura 5).

Realización de la medida:

Luego de estar colocado adecuadamente se realiza la medición sujetando la barbilla del niño o niña y se apoya un cateto de la escuadra a la pared a 5 cm de la cabeza y se baja gradualmente la escuadra hasta tocar la cabeza presionando si el niño/a tiene mucho pelo cuidando no lastimarle, realizado esto se hace la lectura y se anota de inmediato. Es conveniente realizar una segunda medición tomando en cuenta todos pasos anteriores.

Medición del Peso:

Material Necesario: Balanza de plataforma, lápiz y formulario para asentar los datos.

Lugar: El lugar debe tener suficiente luz y ventilación, cuidando las corrientes fuertes de aire. El piso debe ser liso y nivelado.

Cada vez que se va a pesar un niño la balanza debe estar calibrada. En las balanzas de torsión cada vez que se haga una medición debe calibrarse teniendo a mano una pesa para calibrarla. (Se puede utilizar un cuerpo previamente pesado que puede ser un pedazo de madera o metal).

La persona a ser pesada debe estar sin zapatos, con los bolsillos vacíos y con la menor cantidad de ropa posible. La mejor medida es la que se hace desnudo.

El niño o niña debe colocarse firme, tranquilo con los tobillos juntos en el centro de la plataforma de la balanza. Es conveniente que se realice sin el niño haber consumido alimentos inmediatamente antes de pesarlo, así como haber ido al baño.

La persona que realiza la medición del peso debe estar frente al niño o niña y deben moverse las pesas de menor a mayor. (Figura 6). La lectura se realiza integrando los datos que nos dan las dos pesas en el caso de las balanzas de plataforma. Estas generalmente vienen graduadas de 0 a 50 lb. en la barra pequeña y de 50 en adelante en la barra de pesa grande. Es decir que en un niño que pese 53 lb. veremos la pesa grande en 50 y la pequeña en 3. Las balanzas pediátricas generalmente vienen graduadas con unas 20 libras y una sola pesa. Determinado el peso este debe ser anotado inmediatamente y bajar al niño de la balanza, calibrarla de nuevo y hacer una segunda medición. Si hay una diferencia de 200 gramos entre la primera medición y la segunda debe hacerse una tercera medición y descartar la que tenga mayor diferencia y promediar las restantes.


BIBLIOGRAFIA


Curso de Nutrición Básica. Dpto. de Nutrición SESPAS. Guatemala, 1995.

Folletos Curso para una nutrición sana. Senutri.

Salud Infantil. Un Manual de Atención Primaria. Nestec, S.A., 1996.

Nutrición Crecimiento y Desarrollo.











[1] The Global Borden Disease, 1996
[2] Buscar referencia en biblioteca de HRRC
[3] INCAP, 2000
[4] Barbeau, . y cols, Estado Nutricional, Lactancia materna y Cuidado Prenatal de los Niños y sus madres en las Provincias de San Juan de la Maguana, Azua, Barahona y Bahoruco en la República Dominicana: Resultados de una Encuesta Transversal, Reporte, Santo Domingo, Diciembre, 1999

[5] Beghin, I; Cap M; Dujardin, B, Guía para Evaluar el Estado de Nutrición, OPS/OMS, Publicación 515, Washington, 1989.
[6] República Dominicana, Plan Nacional de Aliemtación y Nutrición, 1995-2000, Resumen Ejecutivo, sin fecha.
[7] PLAN International, Plan Estratégico de País 2000-2001, República Dominicana
[8] PLAN International, Lineamientos de los Principios y Ámbitos, diciembre 1999.
[9] Tilley-Gyado, A, Como llevar todo a la práctica, 1999
[10] OPS, Manual de Crecimiento y Desarrollo, segunda Educación Serie Paltex No. 33, Washington D.C. 1993